El otro día os comentaba la forma de transmitir el movimiento desde los pedales a la rueda trasera.
Hoy os voy a contar como los distintos sistemas de cambio gestionan ese movimiento y lo transfieren finalmente a la rueda.
![]() |
| Desviador trasero. |
![]() |
| Cambio de buje. |
- Cambio de buje: Aunque fueron inventados hacia principios del siglo pasado, en España y en Salamanca no han sido muy conocidos hasta ahora, ya que las bicicletas del sistema de alquiler ya lo emplean y que cada vez se comercializan más bicicletas con este sistema. Este sistema emplea un conjunto de engranajes denominados "planetarios", que son los encargados de producir las diferentes marchas o velocidades. Las ventajas de este sistema son un menor mantenimiento y una mayor facilidad de ajuste. Es más limpio, por que la lubricación es interna y es más sencillo de ajustar. Su principal desventaja es el peso, más elevado que el de los sistemas tradicionales y la incompatibilidad para ser usado con diversos platos, a pesar de esto ultimo existen cambios de buje con hasta catorce velocidades (suficientes para cualquier ciudad).
- Piñón fijo: Cada vez más las bicicletas urbanas tienden a la simplicidad, por esto este sistema sin marchas cada vez se emplea más. La cadena desplaza así un único piñón que va fijo a la rueda, provocando de esta manera que mientras la rueda trasera esté en movimiento los pedales sigan moviéndose En caso de dejar de pedalear la rueda trasera se bloqueará pudiendo así provocar espectaculares derrapes.
- Piñón libre: Este sistema funciona de igual forma que el anterior, pero nos permite dejar de pedalear sin que la rueda trasera se bloquee. Necesitaremos pues frenos para detener la bicicleta.
Fotografías: Disraeligears y Shimano


No hay comentarios:
Publicar un comentario